Técnicas de trabajo de habilidades sociales. Es posible que te sientas tímido, incómodo o ansioso cuando te relacionas con los demás.
Y eso está bien, no siempre es adecuado ser tímido o ansioso, pero está bien.
Todos experimentamos a veces sentimientos similares y nos resulta difícil mantener una conversación mientras luchamos por dejar una buena impresión.
Las cuestiones sociales pueden ayudar. La timidez y la ansiedad pueden identificarse y gestionarse, y las habilidades de conversación pueden practicarse y mejorarse.
Este artículo proporciona una multitud de técnicas de trabajo para la construcción y el desarrollo de habilidades sociales para niños, estudiantes y adultos. Puede practicar y desarrollar sus habilidades sociales individualmente, en sesiones de asesoramiento y en grupos.
A continuación se presentan técnicas de trabajo que abarcan una amplia gama de habilidades sociales y consideraciones que pueden ponerse en práctica para ayudar a mejorar el conocimiento de uno mismo y la conciencia social.
Cómo apoyar a tus amigos
Los amigos son una parte importante de tu red social. Te proporcionan valiosos mecanismos de apoyo, pero cuando necesitan tu ayuda, tú también tienes que estar ahí para ellos.
En la técnica de trabajo «Cómo apoyar a tus amigos» analizarás las situaciones en las que tus amigos necesitan tu apoyo.
- ¿Cómo ha reaccionado?
- ¿Cómo puede ayudarles a largo plazo?
- ¿Cómo puedes cuidarte?
A la hora de prestar apoyo, es esencial que:
- Estés presente.
- Recuerda que no se trata de ti.
- Ofrece apoyo, no soluciones.
- Acepta sus sentimientos en lugar de decirles cómo se sienten.
- Evita el pánico.
Las relaciones sanas consisten en dar y recibir, y en reconocer y atender las necesidades del otro.
Las habilidades sociales implican una gran cantidad de comunicación no verbal, como la postura, el volumen de la voz y la inclinación de la cabeza. Estas señales son indicadores físicos de la empatía y ayudan a mostrar si estamos en un estado de alta o baja energía.
Una forma importante de mejorar las habilidades sociales es adaptar tu energía a la de la otra persona o grupo en el que te encuentras. Por ejemplo, si estás en una reunión para el lanzamiento de un nuevo producto y todos están entusiasmados, puede que no parezcas parte del equipo si tu energía es baja.
La técnica de trabajo «Habilidades sociales de alta y baja energía» puede ayudarte a pensar en la energía que tú y los demás emiten y en si estás en sintonía con los que te rodean.
Piensa en un momento en el que la energía de un amigo, colega, compañero o grupo era alta. ¿Cómo ha respondido? ¿Su energía es alta o baja?
Si tienes la misma energía que ellos, es probable que empaticen y te ayuden a mezclarte y a mejorar tus habilidades sociales.
Sin embargo, algunas situaciones o acontecimientos pueden impedirte igualar tu energía, en cuyo caso es importante que te cuides.
Desarrollar en los niños habilidades sociales conscientes de sí mismos y aprender a interactuar eficazmente con su entorno es crucial para una vida plena y feliz.
La siguiente técnica de trabajo es un ejercicio útil para que los niños aprendan a socializar y a comunicarse de forma adecuada.
Autoconocimiento para niños
El desarrollo de la autoconciencia requiere ser consciente de los sentimientos, los pensamientos y su impacto en el comportamiento. El desarrollo de la conciencia de sí mismo ayuda a los niños a interactuar en contextos sociales y a garantizar que sus necesidades no sean desatendidas.
La técnica de trabajo «Autoconciencia para niños» ofrece un ejercicio de autoconciencia y autoconocimiento al plantear a los niños (o a grupos de niños) una serie de preguntas sobre cómo se sienten y qué piensan.
Una mayor conciencia de sí mismo aumenta la empatía de los niños y la comprensión de sus propios deseos, anhelos y necesidades y los de los demás.
Toma de decisiones responsable para los niños
Tomar decisiones puede ser estresante y no tomarlas puede ser peor. Nuestras elecciones a menudo tienen implicaciones sociales y construyen o socavan las relaciones, por lo que deben hacerse con cuidado.
La técnica de trabajo «Toma de decisiones responsable para niños» anima a los niños a pensar en las posibles implicaciones sociales de sus elecciones y a mostrar respeto por sí mismos y por los demás.
Las decisiones importantes que tomamos pueden tener consecuencias de gran alcance. Tenemos que darles tiempo para reunir información, considerar sus opciones e implicaciones y buscar la ayuda que necesitan.
Buenas decisiones – malas decisiones para los niños
Los niños pueden seguir fácilmente los pasos de sus amigos que toman malas decisiones que pueden ser perjudiciales para ellos mismos y para el grupo social que les rodea.
La técnica de trabajo Buenas decisiones – Malas decisiones ayuda a los niños a pensar en las malas decisiones de sus amigos y en cómo responden a las presiones y situaciones sociales.
Todos cometemos errores, especialmente en situaciones sociales. Es importante reflexionar, aprender de lo que hemos hecho y comportarnos de forma más acorde con nuestros valores en el futuro.
Cuatro actividades aptas para niños y jóvenes
La imaginación, los juegos de rol y el trabajo en sociedad pueden ayudar a los niños a desarrollar la comprensión, la conciencia, la confianza y la autoconciencia.
Las siguientes actividades pueden adaptarse según la edad del niño y deben incluir el apoyo y la supervisión adecuados.
- Véndate los ojos.
La falta de habilidades sociales puede hacer que te sientas como si caminaras con los ojos vendados. Encuentra un lugar seguro donde el niño se sienta cómodo. Véndales los ojos y pídeles que intenten caminar hacia la puerta.
Cuando hayan terminado de caminar, diles que, al igual que cuando tienen los ojos vendados, pueden chocar, perderse y necesitar un poco de ayuda para desarrollar sus habilidades sociales.
- Observación humana.
Contar historias puede ayudar a las personas a dar sentido a entornos sociales complejos.
Busca lugares seguros en los que puedas ver pasar a la gente y sus vidas (por ejemplo, cafeterías, transportes). Pide a los niños que elijan a una persona o pareja y que inventen una historia sobre su vida, a dónde van, por qué lo hacen, etc.
Pídele al niño que te cuente lo que ha visto u oído para componer la historia.
- Preguntas para iniciar una conversación
Mantener una conversación con una persona nueva puede ser difícil para los niños (y los adultos).
Siéntate con tu hijo y escribe algunas preguntas que le ayuden a iniciar conversaciones en diferentes situaciones.
¿Tienes alguna mascota? ¿Tienes una mascota, cómo se llama?
¿Qué tal el fin de semana? ¿Qué has hecho el fin de semana?
A continuación, en parejas, practiquen la formulación de preguntas y la construcción de una conversación.
- Feed-back
Puede ser útil aprender a mantener la conversación. Explica al niño que una de las formas más fáciles de mantener una conversación es responder a una pregunta cuando alguien la hace, y luego devolverla. Es como coger una pelota y lanzarla.
Practicar la invención de situaciones, preguntas y respuestas en parejas.
Por ejemplo:
- ¿Qué haces el fin de semana?
- ¿Qué haces el fin de semana?
Voy a nadar. ¿Qué estás haciendo?
Este es un truco sencillo que nos lleva al siguiente punto de discusión.
Técnicas de trabajo útiles para los estudiantes
La escuela es un gran lugar para hacer amigos y aprender valiosas habilidades sociales.
Pero se necesita práctica y los errores son inevitables.
Las dos técnicas de trabajo siguientes te ayudarán a reflexionar sobre lo que significa la amistad para ti como individuo y a aclarar tu autoconcepto.
¿Qué significa la amistad para mí?
Utiliza la técnica de trabajo «Lo que significa la amistad para mí» para considerar por qué la amistad es tan importante para una persona. La comprensión de las amistades puede ayudar a aumentar los sentimientos de cercanía, así como a clarificar las interacciones sociales y tener en cuenta las necesidades del individuo.
Utiliza esta conciencia para apreciar a tus amigos y reconocer cuando no están mostrando amistad.
Autoconcepto para la conversación
Las conversaciones son más fáciles cuando puedes hablar con claridad sobre quién eres.
Utiliza la técnica de trabajo de autoconcepto conversacional para resumir lo que piensas de ti mismo. Aclarar la imagen que tienes de ti mismo te facilitará la presentación en situaciones sociales.
Revisa tus respuestas antes de reunirte con otras personas en un entorno social. Esto puede dar lugar a otras conversaciones.
Mensajes para llevar a casa.
Sentirse socialmente incómodo, como la timidez, el nerviosismo o la torpeza, puede obstaculizar nuestro potencial social y profesional.
Todos lo experimentamos, pero podemos superarlo y desarrollar habilidades para una interacción social fluida.
En primer lugar, debemos reconocer que es imposible eliminar toda la ansiedad. En segundo lugar, debemos asegurarnos de que todos experimentamos algún grado de incomodidad y que esto no debe estropear el compromiso social.
Es importante recordar que la interacción social requiere equilibrio. Es importante turnarse y centrarse en las necesidades de las personas implicadas.
Además, para entablar relaciones profundas y duraderas con las personas que conoces, debes tener en cuenta su nivel de energía, su autopercepción, sus elecciones y su imagen de sí mismo.
Conocer a gente nueva no es fácil, pero la inversión merece la pena y la práctica lo hace más fácil.
Este artículo contiene una serie de técnicas de trabajo y herramientas que te ayudarán a empezar y a continuar tu viaje para desarrollar las habilidades sociales que necesitas para vivir una vida a tu medida. Buena suerte y le deseamos lo mejor.