El término motivación se refiere a la tendencia a actuar para producir uno o más efectos, alcanzar objetivos o cumplir metas en un tiempo determinado. Se sitúa entre lo que nos impulsa a alcanzar el éxito y el miedo al fracaso.
Fórmula de motivación: Motivación para tener éxito = Deseo de tener éxito – Miedo al fracaso.
¿Qué es la motivación?
La motivación es la expresión de las razones que llevan a un individuo a realizar o tender hacia una determinada acción. Desde el punto de vista psicológico, puede definirse como el conjunto de factores dinámicos de uno o varios orígenes que impulsan el comportamiento de un individuo hacia un objetivo determinado; según esta concepción, cualquier acto que se realice sin motivación es susceptible de fracasar.
La motivación tiene básicamente dos funciones:
Se encarga de activar y dirigir comportamientos específicos para la consecución de ciertas metas.
Esencialmente, la motivación es el estímulo, el desencadenante que nos empuja a realizar ciertas acciones y comportamientos por una razón intrínseca o extrínseca determinada.
Para comer, beber, leer, trabajar y para todas las demás actividades necesitamos motivación.
Cada uno tiene sus propias necesidades. Cada necesidad crea una necesidad extra.
Ejemplo: Tengo hambre, quiero comer. Tengo sed, quiero beber.
Puede estar motivado por causas intrínsecas o extrínsecas.
Pero, ¿Qué significa eso?.
Motivación intrínseca
La motivación intrínseca incorpora necesidades innatas en la naturaleza. Necesidades producidas dentro del individuo.
Motivaciones psicológicas, biológicas.
Necesidades biológicas/motivaciones para cosas como el agua, la comida, el sueño, el descanso, etc.
Necesidades psicológicas y/o motivaciones para cosas como el aprecio: la recompensa, ser parte de una comunidad, el afecto, etc.
Por lo tanto, las causas de las motivaciones intrínsecas provienen del interior del individuo.
Motivación extrínseca
Las motivaciones extrínsecas están ahí cuando hacemos algo para obtener un beneficio externo.
Son las motivaciones externas las que prevalecen. Así que actuamos en función de la obtención de beneficios materiales (un coche, una casa) o beneficios-materiales (buenas notas, fama, carrera, poder).
Necesidades que no son innatas en la naturaleza. Necesidades artificiales.
La importancia de la motivación.
La motivación es importante porque:
- Te lleva a la acción
- Si estás motivado por una razón en particular, para lograr algo, serás impulsado a la acción, a realizar ciertas acciones para lograr uno o más objetivos.
- Te mantiene constantemente enfocado en la tarea que tienes entre manos
- Dirige el comportamiento en una dirección particular
- Regula o controla el comportamiento para lograr objetivos
- La motivación también hace que te orientes hacia los objetivos, es por esto que siempre estás dispuesto a ponerte en marcha para lograr un objetivo.
- Te ayuda a enfocarte y concentrarte en cierto objetivo (o grupo de objetivos) e impulsa a utilizar todo nuestro potencial para lograrlo
- Si estás súper motivado siempre querrás lograr algo.
- Si tienes poca motivación no harás nada.
- La motivación ayuda a ser organizado
- La motivación te hace autocrítico sobre tu progreso. Permitiéndonos ver si estamos en el camino correcto, si progresamos o no.
Una teoría que se centra en la motivación como base del desarrollo individual es la pirámide de necesidades básicas de Abram Maslow.
¿Cómo encontrar la motivación personal?
Cualquiera, incluso la persona más motivada del mundo se sentirá a veces desmotivada. Enfrentarás momentos en los que te sentirás como si estuvieras parado, sin ver la forma de salir de una
situación lenta y desesperada.
Sin embargo, hay algunos consejos que puedes usar para ayudarte a estar motivado.
Concentrarse en un objetivo a la vez. Una de las razones por las que nos sentimos desmotivados es la creencia equivocada de que podemos hacerlo todo. Nos fijamos metas enormes y nos sentimos abrumados, a causa de esto terminamos postergando y no completando nuestras resoluciones.
Cuando intentas hacer demasiado, desperdicias tu energía innecesariamente. Ciertamente es un error común fijarse demasiados objetivos a la vez.
El mejor consejo que podemos seguir en estos casos es:
- centrarnos en un objetivo a la vez y lo dividamos en subjetivos que sean más fáciles de conseguir; así podremos medir el progreso, y por qué no, recompensarnos de vez en cuando.
- Visualiza la meta y encuentra la inspiración.
- Visualiza tu objetivo. Trata de imaginar la sensación que tendrás cuando lo alcances.
¿Hay personas que han logrado el éxito al que usted aspira? Lea sus biografías, estudié sus movimientos y profundice más.
También escribe tu objetivo, haz una impresión con imágenes motivadoras, crea un verdadero «tablero de visión» que te recuerde cada día qué dirección debes tomar.
Convertir la motivación en hábitos. La motivación va y viene. Desafortunadamente, no es algo que pueda durar para siempre. Aprovecha los momentos en los que te sientes motivado para empezar los hábitos.
Puede que no estés motivado durante unos días, unas semanas. ¡No importa! Apégate a ello y no te rindas; recuerda tu objetivo y confía en ti mismo, la motivación te seguirá.
Es importante recordar que estamos atravesando un viaje, quizás el viaje más difícil, la vida y siempre habrá altibajos. Piensa en los períodos en los que te sientes desmotivado como obstáculos temporales.
No te compadezcas de ti mismo.
Al mundo no le importa cuando te quejas.
Todos nos enfrentamos a obstáculos. La forma en que enfrentas los obstáculos define quién eres y tu éxito en la vida.
Motivación: La pirámide de necesidades según Maslow
Es posible ordenar las necesidades a lo largo de una pirámide, de acuerdo con un orden progresivo (de abajo hacia arriba) basado en las necesidades de supervivencia del individuo. Los dos primeros pasos de la pirámide se refieren a las necesidades más urgentes:
- Necesidades fisiológicas: esta categoría incluye las necesidades primarias de hambre y sed.
- Necesidades de seguridad: una vez satisfecha la necesidad de alimento, el ser humano siente la necesidad de formar parte de un grupo para protegerse mejor de los peligros externos.
En la cima de la pirámide hay necesidades relacionadas con la vida psíquica del individuo:
- Necesidades de afecto de los seres queridos.
- Necesidad de estima, una vez amado es importante ser reconocido por los demás por sus habilidades.
- La auto-realización necesita, la más alta necesidad: estar satisfecho con quién es uno y qué hace.
Estas 5 necesidades son las motivaciones más grandes que tenemos los seres humanos para prosperar, avanzar y mejorar como individuos.