¿Qué son los sueños? ¿Qué significan los sueños?¿Como los interpretamos?
Seguramente te hayas hecho esta pregunta. La respuesta no es fácil.
Desde tiempos remotos la humanidad ha intentado encontrar la gran respuesta y una interpretación de estos. La verdad es que, estas afirmaciones no se basas en la ciencia con lo que son simples especulaciones.
El ser humano tiene la mala costumbre de intentar racionalizar y explicar todo lo que le ocurre. Aunque a veces esta explicación no tenga nada que ver con la realidad.
Hoy en día la Psicología no puede explicar todas las funciones que tienen los sueños. Es verdad que cada vez sabemos mas sobre la actividad del cerebro durante las horas de sueño.
¿Qué son los sueños?
Son narraciones que visualizamos, experimentamos y sentimos en la fase más profunda del sueño (fase REM). Durante esta fase se producen decenas de sueños pero al despertar o no los recordamos o apenas queda un mínimo recuerdo. Por supuesto hay excepciones.
Hay varias teorías sobre por qué soñamos. ¿Son los sueños solo una parte del ciclo del sueño o sirven para otros propósitos?
Las posibles explicaciones incluyen:
- Representar deseos y deseos inconscientes.
- Interpretar señales aleatorias del cerebro y el cuerpo durante el sueño.
- Consolidar y procesar la información recopilada durante el día.
- Funciona como una forma de psicoterapia.
Con base en evidencia y nuevas metodologías de investigación, los investigadores plantearon la hipótesis de que el sueño realiza las siguientes funciones:
- Reelaboración de la memoria fuera de línea, donde el cerebro consolida las actividades de aprendizaje y memoria y apoya y registra la conciencia de vigilia.
- Prepararse para posibles amenazas futuras.
- Simulación cognitiva de experiencias de la vida real, porque el sueño es un subsistema de la red predefinida de vigilia, la parte de la mente que está activa durante el ensueño
- Ayudar a desarrollar habilidades cognitivas.
- Reflejar psicoanalíticamente la función mental inconsciente.
- Un estado de conciencia único que incluye la experiencia del presente, la confrontación con el pasado y la preparación para el futuro.
- Un espacio psicológico en el que el ego soñador puede reunir nociones abrumadoras, contradictorias o muy complejas, nociones que serían perturbadoras en el estado de vigilia, al servicio de la necesidad de equilibrio y equilibrio psicológicos.
Mucho se desconoce sobre los sueños. Son intrínsecamente difíciles de estudiar en el laboratorio, pero la tecnología y las nuevas técnicas de investigación pueden ayudar a mejorar nuestra comprensión de los sueños.
¿Y cómo se producen?
Durante la fase más profunda del sueño la persona no es consciente pero todo el organismo incluyendo el cerebro siguen activos para mantener todo lo esencial activo.
El cerebro al estar funcionando tiene cierta actividad, desde procesos emocionales y creativos hasta labores de fijación de nuevos aprendizajes.
El tronco encefálico envía sonidos, sensaciones e imágenes al cerebro al azar, dependiendo de lo que esté pasando en tu vida consciente.
El cerebro, la parte racional de él, intenta darle forma a todo esto para construir una especia de película coherente.
La diferencia es que esta historia no tiene por qué seguir los límites de la física del mundo real y por esos se producen situaciones de lo más curiosas.
¿Qué función tienen los sueños?
No se conocen todavía todas sus funciones pero si sabemos algunas:
- Regulación emocional. Durante los sueños se expresan esas emociones que reprimiste, de alguna manera es una liberación de las mismas.
- Aprendizaje: Al soñar es como si repasáramos conceptos y habilidades adquiridos durante el día. Es como la práctica onírica.
- Creatividad: Muchas veces se oye que el genio descubrió esto o lo otro en un sueño que tuvo. Al no estar limitados la creatividad puede expandirse.
- Toma de decisiones: Lo tengo que consultar con la almohada.
- Mientras dormimos descansamos el cuerpo y la mente a través de los sueños.
- Soñar nos sirve para asentar aprendizajes, expresar emociones de manera libre y desarrollar nuestra creatividad.
¿Qué significan los sueños?
El significado de un sueño solo puede ser dado por el soñador. Al tratarse de una narración azarosa es difícil darles un sentido concreto.
Si una persona está enfadada o reprimida es posible que utilice inconscientemente esa libertad onírica para expresarse y liberar esos sentimientos reprimidos.
Al final los sueños son un ejemplo de nuestros patrones mentales, miedo, anhelos, obsesiones, etc.
Así que la próxima vez que te lo preguntes, recuerda a Calderón:
“La vida es sueño y los sueños, sueños son”