El término «redes sociales» se refiere tanto a las conexiones humanas en el mundo real como a las plataformas que promueven la comunicación en línea, como Instagram, Facebook, Twitter y tantas otras que existen.
Hoy en día, el término se utiliza a menudo en este último sentido, ya que Internet ofrece a todo el mundo la oportunidad de crear una identidad en línea, conectar con amigos, familiares y desconocidos, adquirir conocimientos y compartir ideas e información sin estar físicamente presente. En las redes sociales, la gente se expresa y comparte su presencia a través de comentarios, fotos, vídeos y otras imágenes.
¿Por qué son importantes las redes sociales?
Ampliar su red social más allá de su círculo inmediato de amigos puede tener beneficios sorprendentes. Las actividades de las redes sociales pueden ofrecer oportunidades socioeconómicas, la información que compartes puede aportar nuevas ideas y puedes ser bendecido con oportunidades inesperadas en forma de empleos, pisos e incluso asociaciones. Las redes sociales ofrecen un sinfín de oportunidades para conectar con personas con intereses culturales, políticos, religiosos y de otro tipo similares a los tuyos. Internet proporciona las herramientas necesarias para mantener, gestionar y utilizar estas redes, permitiéndole entablar relaciones iniciales con personas que nunca has conocido en persona y que pueden no sólo mejorar, sino también cambiar el rumbo de tu vida.
¿Cuáles son los beneficios de las redes sociales en línea?
A través de herramientas en línea como las redes sociales, la gente puede relacionarse activamente con personas de todo el mundo. Pueden perseguir su curiosidad y aprendizaje, desarrollar aficiones y adquirir nuevas habilidades. Acceso a una amplia gama de información, incluidos los consejos sanitarios vitales. Puede practicar la amabilidad y dar y recibir apoyo emocional.
Es importante hacer un uso responsable de las redes sociales, ya que es de vital importancia ser conscientes de nuestro alrededor y sobre todo que los vínculos con las personas de nuestro entorno real sean de calidad.
Las redes sociales pueden contribuir a generar sentimientos de soledad y ciberacoso. La tendencia a compararse con los demás en Internet puede tener varias consecuencias negativas. Pueden sentir que sus sentimientos negativos no están justificados o que es un error sentirse mal. Si esto sucede, busque herramientas en terápia.
¿Impiden las redes sociales el acceso a los medios de comunicación objetivos?

Las redes sociales (interpersonales/fuera de línea) son diferentes porque van mucho más allá de la dependencia de la conectividad a Internet. Las personas se comportan, trabajan, se comunican y pasan el tiempo juntas de forma diferente cuando están conectadas en línea que cuando se encuentran fuera de ella.
La red social online de una persona no suele representar su red social «real». Aunque es posible crear grandes redes de amigos y conocidos en las plataformas de los medios sociales, muchas de estas conexiones son vínculos débiles.
psicoamena
¿Cómo puedes hacer nuevos amigos y relaciones como adulto?
Algunas personas piensan que no es fácil hacer nuevos amigos, y otras ni siquiera lo intentan. Las personas con éxito hacen un esfuerzo deliberado por presentarse (física y mentalmente) a los eventos, exponerse y establecer contactos. Cuanto más visible seas, más probabilidades tendrás de conectar (el «efecto de exposición«).
¿Es mejor tener más conexiones o conexiones más cercanas?
Esto no está claro. Muchas personas piensan que si tienen más de un puñado de amigos, sus amistades no serán tan estrechas. Por otro lado, las conexiones débiles que no comparten una esfera personal o profesional pueden exponer a las personas a nuevas ideas y oportunidades de trabajo.
UNOS CONSEJOS DE PSICOAMENA
Siempre es importante tener relaciones estables y que generen confianza, ya que somos animales sociales. Esto no quiere decir que tener muchas amistades comprometa tener unas cuantas que sean de calidad, ambas cosas son compatibles.
También hay que diferenciar los tipos de vínculos, ya que no es lo mismo vínculos de amistad emocionalmente fuertes, es decir, las amistades más queridas, que tener amistades laborales o gente con la que compartir ciertos momentos. Todos son aceptables y forman parte de nuestro círculo de socialización.
En Psicoamena consideramos que tener muchos amigos/as o cierta cantidad concreta no debería de ser tu preocupación. Lo más importante es cuidar de las amistades que tenemos, trabajando nuestras herramientas emocionales y nuestras habilidades sociales y sobre todo expresando Amor.