Este campo se le conoce como la psicología del color; aprendamos un poco más sobre ella.
La visión es por mucho, el sentido más representativo y simbólico para nuestra mente y si aún no te terminas por convencer, piensa en esto: si te pido que recuerdes algún momento de tu vida (tu último cumpleaños, la graduación de primaria, tu habitación de la adolescencia, etc.), de seguro vendrán imágenes antes que sonidos, aromas o cualquier otro estímulo.
Esto sucede porque el sentido de la visión es muy avanzado, evolucionamos de ésa manera, y la psicología moderna está tratando de investigar cómo y en qué medida ciertos colores (una propiedad de las imágenes que vemos o recordamos) influyen sobre nuestros pensamientos, emociones y por supuesto, en las decisiones que tomamos, es decir, Psicología del color.
¿Es la psicología del color una ciencia exacta?
No y la razón es sencilla, es muy difícil medir y establecer cuál color podría generar un estímulo dado sobre una persona dado que cada individuo puede percibirlos de una manera diferente. Es decir, cada quien interpreta al mundo a su manera, y esto abarca el color de ése mundo.
No obstante, los científicos sociales y neurocientíficos están de acuerdo en un punto: los colores sí generan un impacto en el funcionamiento del cerebro y también tienen la capacidad de inducir sensaciones, recuerdos e impulsos naturales.
Esto no es nada raro y las grandes compañías lo usan a su favor. El marketing tiene, entre tantos objetivos, diseñar logos con ciertos colores para enviar ciertos mensajes. Por ejemplo, si sabemos que el azul representa seguridad, confianza e innovación, muchas empresas dedicadas al ámbito tecnológico (como Facebook) lo tomarán como propio e incluso lo implementarán como el color principal en su página web y aplicaciones, además del logotipo.
El marketing usa los colores para provocar emociones que motiven al cliente a usar su plataforma o comprar ciertos productos o servicios… usando muy pocas palabras, o ninguna, de hecho.
¿Qué es la sinestesia y en qué se relaciona con el color?
Aunque la psicología del color es un término relativamente nuevo y en estudio aun, ya los neurocientíficos conocían una capacidad neuronal y sensorial bastante interesante conocida como sinestesia.
La sinestesia no es más que una alteración no patológica de la percepción sensorial en una persona ante ciertos estímulos muy específicos.
¿Qué quiere decir esto? Que es posible que algunos sonidos produzcan sabores, o estímulos visuales que induzcan reacciones fisiológicas, etc. Esto no ocurre en todas las personas pero sin duda alguna, está presente en nuestro sistema nervioso y puede estar dormido o latente hasta que nos exponemos a ése estímulo.
¿Alguna vez salivaste con solo pensar en el zumo de limón recién extraído? ¿O cuando piensas en algún número con los ojos cerrados tu mente siente que ves un color determinado? ¿O algunas melodías despiertan sensaciones táctiles muy específicas? Estas podrían ser manifestaciones de una persona sinestésica y es completamente normal.
La psicología del color se basa, en cierta manera, en la sinestesia y por ello, tiene tanto interés por la mercadotecnia moderna.
¿Es lo mismo sinestesia que el efecto Proust?
No, porque el efecto Proust (o efecto Magdalena) se trata de rememorar recuerdos con solo percibir un estímulo sensorial, casi siempre un olor que nos transporta al pasado.
La psicología del color es diferente y se relaciona especialmente con el sentido de la vista y cómo los colores hacen que la química cerebral cambie, los pensamientos se alteren, se experimenten emociones y se tomen decisiones, todo de manera inconsciente (es decir, la persona no está clara cómo un color lo afecta).
¿Qué significado tienen los colores? Psicología del color.
Significado del color Blanco
El blanco es el color más puro de todos y, para nuestra cultura occidental representa la inocencia, lo inmaculado, lo limpio, la paz y la ausencia de mancha, lo nuevo. El blanco suele utilizarse casi siempre como el color de letras en logos (contrastado con algún otro color) y da una imagen de pulcritud y bondad.
Significado del color Gris
El gris es un color con atributos bastante curioso, muy probablemente a que es un color de transición entre dos bastante opuestos, el blanco y el negro pero en términos generales simboliza la fuerza, la voluntad, la sobriedad y la capacidad de adaptarse a los cambios.
Significado del color Negro
Tradicionalmente, el negro se ha asociado a la muerte, a lo oculto e incluso, a lo negativo pero en la actualidad se utiliza bastante, simboliza lo desconocido pero también a la elegancia y a la formalidad.
Significado del color Amarillo
El color amarillo es bastante llamativo y se relaciona con la energía y la audacia, así también como la alegría, la prosperidad (seguramente por el oro), el poder, la potencia y como un excelente llamado a la atención y a la acción.
Muchos también consideran al amarillo como un color algo similar a los sentimientos de ira y traición pero es algo muy subjetivo y depende del contexto. Por ello, este color se utiliza poco porque en exceso puede dar la sensación de violencia y explosividad.
Significado del color Naranja
El color naranja representa a la energía, la vitalidad y las acciones positivas. Es un color bastante fresco pero igualmente motivante. También se relaciona con el deseo sexual, la sensualidad y la exaltación de las cualidades humanas.
Si hay consenso sobre este color, es acerca del optimismo que promueve. Muchos partidos políticos en el mundo occidental y campañas sociales lo utilizan.
Significado del color Rojo
El rojo, históricamente se ha asociado con las pasiones humanas. La sangre es color rojo vivo y por eso este color nos hace sentir con vitalidad e incluso, algo de violencia y fuerza bruta. Para nada el rojo es un color sutil, es algo violento y por eso también se usa con moderación.
Este color es estimulante y, combinado con el amarillo induce un fenómeno bastante interesante de “hambre” o deseo por comer alimentos muy específicos. Grandes cadenas de comida rápida como McDonalds o Burguer King usan esta combinación de colores en sus logotipos.
Significado del color Verde
No hay un color que simbolice mejor la vida, el renacer, los nuevos comienzos y la esperanza que el verde.
Este color también representa todo lo relacionado con lo natural y lo orgánico, el cuidado del medio ambiente y las acciones en pro de la vida. Los tonos más claros de este color simbolizan la serenidad y el bienestar.
Significado del color Azul
El color azul es muy fresco y simboliza la paz, la quietud, la honestidad y el conocimiento. Es el color del cielo y del agua y quizás por eso sea tan relajante. Los médicos utilizan este color muy a menudo para los consultorios u uniformes para transmitir seguridad, paz y confianza a los pacientes (suficientemente exaltados por sus estados de enfermedades y dolor).
Es uno de los colores más utilizados por las empresas tecnológicas como Facebook o Twitter y esto tiene bastante sentido; el azul no solo es innovador sino que además ayuda a formar una imagen segura y a la vez, interesante.
Significado del color Morado
El morado es un color elegante y glamuroso que representa sofisticación pero a la vez misterio. Es un color intermedio entre dos colores bastante opuestos pero complementarios, el rojo y el azul, así que transmite un poco de cada uno.
Significado del color Rosado
El rosa (o rosado) es un color bastante interesante porque por mucho tiempo se relacionaba con la feminidad pero ahora, no tiene un género específico y muchos hombres lo utilizan como color de ropa.
Este color transmite sencillez, dulzura y a la vez, amistad y amor sincero.