Nuestro cuerpo y nuestra mente están controlados por el cerebro y sus conexiones. El sistema nervioso se encarga de transmitir señales entre las neuronas y coordinar todas las acciones del cuerpo. El sistema nervioso humano se puede dividir en dos partes principales: el sistema nervioso central (SNC), que está formado por el cerebro y sus órganos cercanos, y el sistema nervioso periférico (SNP), que está formado por los nervios y las neuronas fuera del SNC.
En este artículo nos centraremos en una parte muy específica del SNP, el sistema nervioso autónomo (SNA). También explicaremos las principales funciones y diferencias entre los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, que son muy importantes en la vida humana.
El sistema nervioso autónomo o SNA
Como se ha mencionado anteriormente, el SNA (también conocido como sistema nervioso vegetativo) se encuentra en la periferia del sistema nervioso, con la mayor parte de su actividad concentrada en la médula espinal, los nervios periféricos y el tronco cerebral, aunque es activado por zonas como el hipotálamo. Los nervios que salen del cerebro y van directamente a los órganos del cuerpo (fibras aferentes) forman parte del sistema nervioso autónomo.
Esta organización anatómica recibe y envía información de los órganos internos y de muchos otros órganos de nuestro cuerpo, para regular y estimular adecuadamente sus funciones vegetativas.
Funciones del sistema nervioso autónomo
Este sistema controla los músculos que rodean nuestros órganos, regula el sistema excretor (secreciones como el sudor y la orina) y se ha demostrado que participa en los siguientes procesos
- Control de los reflejos y los movimientos involuntarios
- La presión sanguínea
- Respiración
- Digestión
- Erección y eyaculación
- Contracción y relajación muscular involuntaria
En resumen, el sistema nervioso autónomo controla todos los movimientos de nuestro cuerpo de los que normalmente no somos conscientes.
Partes del sistema nervioso autónomo
Este tejido de nervios y células nerviosas se divide en tres partes principales:
- Sistema nervioso simpático: responsable de regular la respuesta de excitación del cuerpo.
- Sistema nervioso parasimpático: responsable de devolver al cuerpo a un estado de equilibrio y conservación tras la activación del sistema nervioso simpático.
- El sistema nervioso entérico: también conocido como el «segundo cerebro», este sistema nervioso, el menos conocido de los tres, es responsable de la respuesta emocional a través de la secreción de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y los opioides endógenos. Gracias a este sistema, hoy conocemos mejor la relación entre los neurotransmisores y las emociones.
La diferencia entre los sistemas nerviosos simpático y parasimpático
Ahora que sabemos que nuestro cuerpo tiene sistemas construidos sólo para controlar las funciones involuntarias, es natural que queramos saber más. ¿De qué es responsable cada sistema? Si bien es cierto que cada uno de los sistemas mencionados tiene su propia función, es importante conocer la estrecha relación entre los sistemas nerviosos simpático y parasimpático.
Ambos están inextricablemente unidos y desempeñan un papel en el mantenimiento del equilibrio del cuerpo frente a diversos estímulos externos, es decir, en la consecución de la homeostasis. Sin embargo, la principal diferencia radica en su función: uno se encarga de activar el cuerpo, mientras que el otro se encarga de relajarlo y devolverlo a su estado natural.
Funciones del sistema nervioso simpático
Los nervios, fibras y neuronas de este sistema se encargan de poner a nuestro cuerpo en un estado fisiológico de alerta. Cuando el cerebro envía señales de alerta o activación cortical en respuesta a una situación de estrés, el SNS envía mensajes a los músculos y glándulas de nuestro cuerpo para
- Las glándulas suprarrenales liberan adrenalina en el torrente sanguíneo.
- dilatar las pupilas de los ojos
- aumentar el ritmo cardíaco
- ensanchar las vías respiratorias y aumentar el oxígeno en la sangre
- Suprime el sistema digestivo y concentra el esfuerzo en las tareas de ataque y huida
- Mantiene la fuerza muscular
- Estimula el orgasmo
Sistema nervioso parasimpático
En contraste con el SNS, tenemos el PNS. Este sistema se encarga de devolver a su estado natural todos los órganos que se han activado previamente. Para ello, envía señales al cerebro para que lleguen a las células nerviosas que se encargan de liberar acetilcolina y relajar los músculos y órganos. El sistema nervioso parasimpático tiene las siguientes funciones principales
- Constricción de las pupilas
- Disminución del volumen pulmonar
- Disminución de la frecuencia cardíaca
- Estimulación del sistema digestivo
- Relajación de los músculos
- Estimulación de la excitación sexual (en este caso una respuesta complementaria y no opuesta al SNS).