Piense en la última vez que asistió a una reunión de planificación estratégica de su organización. Tal vez se le presentó un problema que debía resolver o un objetivo que debía alcanzar.
¿Recuerda cuál fue su contribución en esa reunión? ¿Proporcionó una idea convincente y pasó a la acción, o tuvo dificultades para pensar estratégicamente y desarrollar una solución? ¿Tiene buenas ideas, pero le cuesta comunicarlas de forma lógica? ¿Participaste activamente en la conversación o fueron otros los que la dirigieron por ti?
La capacidad de pensamiento estratégico es una de las competencias de gestión más solicitadas. ¿Por qué? Y es que los empleados que saben pensar de forma crítica, lógica y estratégica pueden tener un enorme impacto en la trayectoria de una empresa.
Si quiere mejorar sus habilidades de pensamiento estratégico, la buena noticia es que, con la mentalidad y la práctica adecuadas, es posible hacerlo.
He aquí cuatro formas de mejorar sus habilidades estratégicas. Asegúrese de que sus contribuciones sean tenidas en cuenta en su próxima reunión de planificación estratégica.

¿Qué son las habilidades de pensamiento estratégico?
Las habilidades de pensamiento estratégico son las que permiten utilizar el pensamiento crítico para resolver problemas complejos y planificar el futuro. Estas habilidades son esenciales para alcanzar los objetivos empresariales, superar los obstáculos y afrontar los retos.
Las habilidades de pensamiento estratégico incluyen lo siguiente
- Habilidades analíticas. Para que una organización desarrolle una estrategia que le permita alcanzar sus objetivos, debe ser capaz de analizar una serie de datos, como los estados financieros, los indicadores clave de rendimiento, las condiciones del mercado, las tendencias empresariales emergentes y la asignación de recursos internos. Este análisis inicial es fundamental para formular una estrategia acorde con la realidad actual de la organización.
- Habilidades de comunicación. Independientemente del tamaño de la empresa, se necesitan sólidas habilidades de comunicación para formular estrategias. La capacidad de comunicar ideas complejas, colaborar con las partes interesadas internas y externas, crear consenso y mantener a todo el mundo alineado y avanzando hacia un objetivo común es fundamental para el pensamiento estratégico.
- Habilidades de resolución de problemas. La planificación estratégica se utiliza a menudo para resolver problemas y desafíos, como el incumplimiento de objetivos financieros, los flujos de trabajo ineficientes o la aparición de competidores. Para poner en marcha una estrategia que aborde los principales retos a los que se enfrenta su empresa, primero debe comprender el problema y sus posibles soluciones. A continuación, puede desarrollar una estrategia para resolver el reto.
- Habilidades de planificación y gestión. La estrategia no consiste únicamente en idear soluciones, sino también en aplicarlas. Una vez que se han analizado los datos, se ha entendido el problema y se ha identificado la solución, se necesita una gran capacidad de planificación y gestión para ponerlo todo en común.
Cómo mejorar su capacidad de pensamiento estratégico
- hacer preguntas estratégicas
Una de las formas más sencillas de mejorar su capacidad de pensamiento estratégico es formular preguntas estratégicas. Al plantear preguntas estratégicas, puede mejorar su planificación, desarrollar su capacidad para identificar oportunidades y desarrollar una mentalidad estratégica que puede utilizar a lo largo de su carrera.
Según el curso en línea de la Harvard Business School, Disruptive Strategy, las preguntas estratégicas se refieren a los retos, las oportunidades y las ambigüedades a las que se enfrenta actualmente, ya sean personales o profesionales. Por ejemplo, están relacionadas con el lanzamiento de un nuevo negocio o producto, la competencia con los competidores o la estructuración de la organización para la innovación.
También es importante que las preguntas estén relacionadas con su función y sus responsabilidades y que pueda actuar en consecuencia.
Algunos ejemplos de preguntas estratégicas son los siguientes
¿Qué posiciones estratégicas debemos adoptar para entrar en nuevos mercados?
¿Cuál es la dirección de crecimiento de cada uno de nuestros productos y servicios?
¿De dónde vendrá el crecimiento de la organización en los próximos cinco años y cómo se compara con las fuentes de crecimiento anteriores?
¿Cómo debe responder la organización a las amenazas que presentan los competidores potencialmente disruptivos?
- observación y reflexión
No sólo hay que hacer preguntas estratégicas, sino que hay que responderlas y abordarlas bien. Una de las formas más eficaces de hacerlo es observar y reflexionar sobre la situación actual y elaborar una estrategia basada en hechos.
Por ejemplo, digamos que la empresa para la que trabajas está empezando a perder cuota de mercado de un determinado producto frente a sus clientes tradicionales. Por otro lado, está ganando cuota de mercado de un segmento de clientes completamente nuevo. Es fácil adivinar el motivo, pero eso puede llevarle por el camino equivocado en un momento crítico para la supervivencia de su organización.
En lugar de seguir ciegamente las suposiciones, reúna toda la información posible para desarrollar su estrategia. Por ejemplo, puede realizar entrevistas a los usuarios con los nuevos clientes para saber cómo trabajan con su producto.
Si entiende por qué los nuevos clientes se sienten atraídos por su producto, puede adaptar su estrategia de marketing y el desarrollo de productos para satisfacer sus necesidades.
- pensar en ideas opuestas
Una vez que haya decidido la estrategia para alcanzar los objetivos de su organización, cuestione sus suposiciones y compruebe rigurosamente sus hipótesis. De este modo, se asegurará de no pasar por alto otras posibilidades.
Haciendo de «abogado del diablo» con tus ideas, puedes encontrar los puntos débiles de tus argumentos con antelación y defender tu estrategia cuando otros la cuestionen. También le ayuda a perfeccionar las habilidades lógicas que necesita para comunicar y aplicar su estrategia.
Para desarrollar esta habilidad, acostúmbrate a preguntarte cuándo vas a discutir por algo. ¿No sería mejor verlo desde otra perspectiva? ¿Hay alguna otra posibilidad que se me escape?
- recibir formación
Si practica los métodos anteriores, podrá mejorar sus habilidades de pensamiento estratégico a su propio ritmo. Sin embargo, también hay otras formas.
Si necesita mejorar rápidamente sus habilidades estratégicas para hacer frente a una necesidad urgente de su organización, asumir un nuevo papel o, en última instancia, lanzar su propio negocio, la formación formal puede ser la mejor opción para usted.
Por ejemplo, puede aprender a llevar la innovación a su organización realizando el curso en línea Estrategia disruptiva, un curso de seis semanas que le enseña el marco Jobs to be done y la teoría de la innovación disruptiva para identificar y aplicar la estrategia de alto nivel Obtendrás los conocimientos necesarios para.