Recientemente -y con razón- ha habido un creciente interés en las enfermedades relacionadas con el estrés y las diversas implicaciones que éstas pueden tener en la salud de las personas, así como los costos sociales y laborales que conllevan.
Por este y otros motivos, y con el fin de formar a los profesionales de este campo que se necesitan en un entorno de trabajo demandante y exigente, realizar un máster de psicología general sanitaria, ya sea presencial u online, es una alternativa que puede ser tomada en cuenta por cualquier interesado en la materia.
¿Qué es la Psicología general sanitaria?
La psicología científica moderna, desde sus inicios, se ha ocupado intensa y específicamente de los problemas relativos a la salud y la enfermedad, no sólo de la mente sino también del cuerpo: basta recordar su implicación con el mundo de la medicina a través de las vías teóricas y aplicativas de la psicosomática o la psicología médica.
Sin embargo, con el término específico de psicología general sanitaria o «psicología médica”, parece estar surgiendo una nueva orientación, de proporciones más detalladas, relevantes, y sustancialmente más consistente con el modelo psicológico.
Desarrollada en los Estados Unidos, su surgimiento formal se remonta al decenio de 1970 con el establecimiento de la División de Psicología de la Salud de la Asociación Psicológica Americana. La definición que allí se propuso, y que luego fue generalmente aceptada, es la siguiente:
«La psicología de la salud es el conjunto de contribuciones específicas (científicas, profesionales, educativas) de la disciplina psicológica a la promoción y el mantenimiento de la salud; a la prevención y el tratamiento de las enfermedades; a la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones asociadas; al análisis y el mejoramiento del sistema de atención de la salud y al desarrollo de políticas de salud».
¿Para qué sirve la Psicología general sanitaria?
La Maestría en Psicología General Sanitaria cuenta con el potencial para capacitar a cualquier interesado en el rubro, y guiarlo a ejercer profesionalmente la carrera de psicólogo general sanitario, el cual, al finalizar dicha maestría, desarrollará labores de investigación, evaluación e intervención psicológica en temas del sector sanitario en general y, por tanto, sus decisiones influyen drásticamente en la mejora del estado general de salud de cada paciente. Es por ello que hablamos de una especialización en el ámbito clínico de la Psicología.
La Maestría profundiza en técnicas avaladas científicamente en el análisis, diagnóstico y tratamiento psicológico de la población en general tanto infanto-juvenil como adulta, es decir, no hay límites de edad. Además, por ser una práctica de carácter aplicado proveerá a cada profesional, conocimientos teórico-prácticos a profundidad y las habilidades requeridas para ejercer la profesión sanitaria.
La práctica previa será requerida en el ámbito laboral y es aquí donde un master en psicología general sanitaria, puede brindar la experiencia necesaria para atender cualquier situación que lo requiera.
Hay varias razones que explican su extraordinaria difusión no sólo en los Estados Unidos sino también en España, y demás naciones europeas. Uno de los más relevantes es el notable cambio en los marcos patológicos registrado en los países occidentales: mientras que hasta hace unos decenios las causas de muerte más destacadas fueron las enfermedades infecciosas, en gran parte agudas, hoy en día, paralelamente a la drástica caída de éstas, las enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, han crecido extraordinariamente por un lado, y por otro los accidentes, especialmente los de carretera.
Junto con las dificultades en que se ha encontrado la medicina, se ha hecho cada vez más evidente la importancia de los factores psicológico-comportamentales en el inicio, la evolución y el manejo de estas patologías.
La psicología en los estilos de vida: actualmente se reconoce universalmente que existe una estrecha relación entre la dinámica del comportamiento, objeto específico de la disciplina psicológica, y los procesos de salud-enfermedad.
En apoyo de la hipótesis de que ciertos hábitos, a menudo fuertemente inducidos por el medio ambiente, asumen un peso considerable en la génesis de las enfermedades, se cita a menudo un informe circunstancial del Secretario de Salud de los Estados Unidos, en el que se atribuye un papel decisivo a los estilos de vida poco saludables -como el tabaquismo, la falta de ejercicio físico, el consumo excesivo de alcohol, el consumo de drogas, las dietas inadecuadas, la no utilización de los cinturones de seguridad, entre otros casos considerados dependientes o extremos
Requisitos para estudiar Psicología general Sanitaria
Ejercer la labor de Psicólogo General Sanitario requiere de la realización de ciertos pasos que le permitan al futuro profesional obtener la titulación y posteriormente ejercerla en el ámbito profesional.
1. Realizar la carrera universitaria con itinerario de clínica
El primer requisito necesario es cursar el Grado de Psicología, este le brindará al estudiante el título de psicólogo. Este título proporciona el acceso a diversas ramas y puestos de trabajo, sin embargo, es importante tener en cuenta que dicho título no permite ejercer directamente como psicólogo clínico.
Será vital realizar un itinerario universitario centrado en la ideología y metodología clínica, ya que muchas universidades exigen un mínimo de créditos vinculados a la psicología clínica para brindar el acceso a especializaciones y másteres como el diseñado para titularse como Psicólogo General Sanitario.
2. Cursar el máster
Para este segundo paso, será necesaria la especialización en la rama de la Psicología Clínica mediante la realización del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Se trata de un máster enfocado en proveer todo el conocimiento y práctica necesaria para obtener el título de Psicólogo General Sanitario, que permite al profesional trabajar en el sector de la salud.
En el caso de los autónomos y/o consultores psicológicos independientes, también será necesario poseer dicha titulación, además de contar con autorización sanitaria.
Modalidades de estudio del master de Psicología general sanitaria.
Los planes de estudio y la modalidad dependerá del master al que se acceda, la disponibilidad del estudiante y el itinerario clínico sobre el cual se base la impartición de cada módulo.
Público
En el caso de las entidades públicas, los master son completamente gratuitos para quienes cumplan con los requisitos anteriormente mencionados, con oportunidades a becas de psicología y prácticas rurales con enfoques clínicos.
Privado
En el sector privado de la salud, existen posibilidades de asistencia y prácticas internacionales (además de intercambios de estudiantes), oportunidades de becas y clases impartidas por referentes de la materia.
Online
Las clases de psicología general sanitaria impartidas a través de internet son de las opciones más versátiles para quienes desean recibir clases de psicología en sus tiempos libres o sin la necesidad de salir de casa
Presencial
Las clases presenciales son, sin duda alguna, la mejor forma de aprender una carrera. Las posibilidades de interactuar con profesionales del sector cara a cara, las actividades prácticas, la oportunidad de expandir una lista de contactos con colegas y apasionados de la salud y la invaluable posibilidad de resolver dudas en tiempo real, ser escuchado por compañeros y debatir en tiempo real diversos puntos de vista, hacen de las clases presenciales, la mejor opción para estudiar un máster de psicología general sanitaria.