Como seres sociales, pasamos la mayor parte de nuestra vida en constante interacción con el entorno donde nos desenvolvemos. Estableciendo para ello, algún tipo de comunicación, con el propósito de manifestar ideas, opiniones, sentimientos, entre otros. Si bien la comunicación humana es un proceso innato en los seres humanos, existe una gran variedad de formas en las que las personas pueden mantener el proceso comunicativo.
Por esta razón, el siguiente artículo estará destinado a hablar acerca de un tema sencillo pero de gran interés: los tipos de comunicación humana. Conoce la gran variedad de formas en las que el ser humano tiene la capacidad de comunicarse.
Qué es la comunicación
Desde el colegio nos han establecido que el acto comunicativo es un proceso que involucra dos o más personas, las cuales intercambian información de temas determinados, a través de un medio o canal.
En este caso, el proceso de comunicación se lleva a cabo cuando una de las personas involucradas (emisor) envía determinada información (mensaje) a otra (receptor) a través de un medio (canal). Por lo general, este mensaje ocasionará una reacción por parte del receptor, quien emitirá una respuesta (retroalimentación).
Es importante apuntar que, para que la comunicación sea considerada eficaz, es necesario que el receptor interprete el mensaje correctamente, en el sentido que el emisor pretende que éste lo haga. Por ello, el código es un elemento esencial dentro del acto comunicativo.
Tipos de comunicación humana 
Como hemos señalado, los tipos de comunicación van mucho más allá de lo que en algún momento se encasillo como verbal y no verbal. Aunque estas son básicas y las más reconocidas, existe una gran variedad de tipos de comunicación que son igual de importantes y que se encuentran categorizadas de la siguiente manera:
Según su forma
Comunicación verbal
Tal como lo establece su nombre, es el tipo de comunicación que se realiza haciendo uso de la palabra y la conciencia. Es decir, el emisor está consciente del mensaje que está enviando. Esta, a su vez, se subdivide en dos:
- Comunicación Oral: Se emplea el uso de la voz para manifestar ideas, opiniones, sentimientos, emociones, entre otros. En este caso, los gritos, el llanto o la risa son considerados también de este tipo.
- Comunicación escrita: Se trata de comunicación verbal debido a que usa la palabra para transmitir información a través de la escritura. Símbolos, letras, logos, entre otros.
Comunicación No verbal
Se trata de un tipo de comunicación tan importante e incluso frecuente como la anterior. Y es que este tipo de comunicación se realiza hasta de forma inconsciente, pues no se hace uso de la palabra, sino de gestos, posturas, movimientos corporales, miradas, entre otros.
La característica más resaltante de este tipo de comunicación, es que se realiza de forma involuntaria, el emisor no es consiente completamente de lo que transmite. Por esta razón, es aún más difícil de comprender y se considera una comunicación ambigua.
Según los participantes
De acuerdo al número de participantes también es posible establecer algunos tipos de comunicación. A saber:
Individual o bidireccional
Se trata del tipo de comunicación humana donde solo intervienen un emisor y un receptor. El acto de interacción se desarrolla enmarcado en la privacidad que envuelve a ambos participantes.
Colectiva
En este caso, se caracteriza la comunicación por incluir a más de dos personas. En este caso el emisor busca generar un impacto en una o varias de las personas que se encuentran presentes.
Intrapersonal
Es la comunicación consigo mismo. Cuando una persona reflexiona acerca de la toma de decisiones o una situación personal. Se dice que está hablando con ella misma.
Interindividual
Es un tipo de comunicación humana en el que dos personas interactúan en el intercambio de sentimientos, bien sea a través del uso de la palabra oral y escrita (verbal) o a través de miradas, gestos, o movimientos corporales (no verbal).
Intragrupal
Es una comunicación que se desarrolla entre personas que pertenecen a un mismo grupo. Sean dos o más.
Intergrupal
Hace referencia a la comunicación entre grupos diferentes. Por ejemplo un grupo de docentes y un grupo de alumno.
Masiva
Se trata de una comunicación dirigida a las grandes masas, partiendo de un emisor único. Para que sea considerada masiva, el número de receptores debe ser elevado, anónimo y heterogéneo.
Según el canal
De acuerdo al canal, los tipos de comunicación humana pueden ser desarrollados en dos tipos:
Canales sensoriales
En este caso, la comunicación se desarrolla mediante el uso de los sentidos. Se subdivide entonces en los siguientes tipos:
- Visual: Cuando la transmisión de mensajes se realiza a través del sentido de la vista. Es percibido por la mirada.
- Auditiva: En este caso es a través del oído que se perciben los mensajes emitidos. La música es el más claro ejemplo de este tipo de comunicación.
- Táctil: Se considera dentro de esta calificación los mensajes que pueden ser percibidos por la piel. El sistema braille es la muestra perfecta.
- Gustativa: Es la comunicación que se da a través del sentido del gusto.
Canales tecnológicos
Es el tipo de comunicación que hace uso de algún recurso tecnológico tangible para su desarrollo. Se divide en:
- Telefónica: Comunicación que se da mediante el uso de un dispositivo telefónico, fijo o móvil.
- Virtual: Se desarrolla haciendo uso de las nuevas tecnológicas, específicamente del internet. Incluye herramientas como videollamadas, mensajes en páginas web, blogs, entre otros.
- Televisiva: Es la que tiene como canal protagonista la televisión. Toda la programación televisiva entra dentro de este tipo de comunicación.
- Cinematográfica: Al igual que la televisiva, este tipo de comunicación se da mediante el uso de producciones de cine.
Según su finalidad 
De acuerdo a la finalidad del acto comunicativo, su clasificación puede ser:
Publicitaria
Se desarrolla con un propósito lucrativo. Esta busca mostrar las características de un producto determinado o una marca, con el fin de darlo a conocer y generar sus ventas.
Periodística
Contrario a la anterior, este tipo de comunicación tiene como objetivo informar, bajo la perspectiva de la objetividad.
Educativa
Es el tipo de comunicación que se enfoca en proporcionar conocimiento acerca de un tema determinado. Su esencia es la de enseñar.
Política
Su finalidad es la persuasión. Su contenido es mayormente ideológico con el propósito de convencer a la opinión pública.
Además de los mencionados, existen otros tipos de comunicación que mencionaremos a continuación:
Comunicación por señas
Este tipo de comunicación se da por lo general entre personas que presentan limitaciones auditivas y del habla. Además de quienes integran su entorno. No entra dentro de la comunicación No verbal, debido a que la persona está consiente permanentemente del mensaje que está emitiendo.
Comunicación organizacional
Se trata del tipo de comunicación humana que se desarrolla dentro del entorno corporativo o empresarial. Esta puede ser:
- Horizontal: Se da entre personas de un mismo nivel jerárquico. Es decir, quienes ocupan un mismo rango.
- Vertical: Se desarrolla entre personas con diferentes posiciones jerárquicas. De allí se tiene que es:
- Ascendente: Cuando los empleados se dirigen a sus jefes
- Descendentes: Comunicación de los jefes hacia los empleados.
Comunicación sexual
También conocida como “sexting”. Es el tipo de comunicación que se da a través del intercambio de mensajes sexuales. Incluyendo fotografías, notas de voz, mensajes escritos, entre otros.
Comunicación emocional
Es aquel tipo de comunicación cuyo objetivo es transmitir emociones únicamente. Llantos, risas o enojos.
Como podemos observar los tipos de comunicación son numerosos y diversos. Aunque todos, de alguna manera están incluidos dentro del proceso verbal o no verbal, las formas y habilidades de comunicación humana van mucho más allá de lo simple y lo básico. Esto, es lo que hace nuestro acto comunicativo, algo interesante.