A lo largo de su evolución, el ser humano ha encontrado respuestas importantes que le permiten comprender mejor el desarrollo de diferentes sucesos en el contexto donde se desenvuelve. Encontrar una razón o sentido a cada suceso, es parte de los procesos naturales de la vida humana, y esto no es posible si no se desarrolla algún tipo de investigación para ello.
En este contexto, la investigación representa un elemento esencial dentro del proceso de evolución de los individuos, debido a que nos concede la oportunidad de obtener mayor información en relación a un tema determinado, si se desarrolla algún tipo de investigación.
¿Conoces cuáles son los tipos de investigación que existen y donde se aplican? En este artículo encontrarás todo lo que necesitas al respecto.
Investigación científica
El proceso de investigación surge con la necesidad humana de conocer o descubrir algo, con el objetivo de despejar una duda y obtener, de esta manera, nuevos conocimientos que sean de interés. De allí, que es posible señalar la investigación como el fundamento principal del conocimiento.
Ahora bien, cuando hablamos de investigación científica, no solo se hace referencia al inicio del proceso de búsqueda de información, sino que, además, debe cumplir algunos elementos. Como por ejemplo, ser realizada de sistemáticamente, siguiendo pasos que lleven a cumplir objetivos previamente establecidos.
De acuerdo a diversos criterios, existen diferentes tipos de métodos de investigación para llevar a cabo la obtención de un determinado conocimiento. Por ello, es necesario tener claro este tema antes de dar inicio a nuestra etapa de investigación.
Tipos de investigación
Como se ha mencionado, hablar de los tipos de investigación requiere hacer mención a diversos criterios. Pues no existe en la actualidad un solo método para dar respuesta a determinado suceso, sino que, de acuerdo a sus características, se debe aplicar alguna de las siguientes:
Según su objetivo
De acuerdo al objetivo de la investigación, se puede calificar de dos formas:
Aplicada
También conocida como investigación práctica. Su propósito es generar acciones o resultados destinados no solo a la obtención de conocimiento, sino también a la resolución de un problema en específico. Por ejemplo el desarrollo de alguna nueva tecnología o la cura una enfermedad.
Básica
Recibe el nombre de investigación pura o teórica. Este tipo de proceso no considera la aplicación de los conocimientos obtenidos. Sino que, es conducida por la curiosidad o interés de dar respuesta a una inquietud. Es decir, que su motivación principal es ampliar el conocimiento ya existente.
Según su alcance
El alcance o profundidad de la investigación es otro elemento a tener en cuenta dentro de un proceso de obtención de conocimiento. Para tales efectos, es posible encontrar los siguientes tipos de métodos de investigación:
Exploratoria
Se trata de una investigación poco frecuente, debido a que se enfoca en la profundización de temas que no son muy estudiados. Por lo general, los análisis exploratorios se realizan en áreas como la medicina. Pueden subdividirse en:
- Formal: A través de grupos de estudios (focus groups), casos de estudio, entrevistas.
- Informal: Con el uso de datos ya existentes, literaturas, entre otros.
Descriptiva
Su foco principal es la descripción del fenómeno que es objeto de estudio. Este tipo de investigación no busca causas, consecuencias o efectos, sino que, se centra en describir la situación. También es conocida como investigación estadística.
Explicativa
Contrario a la descriptiva, este tipo de investigación se basa en explicar las causas y circunstancias en las que se desarrolla un suceso determinado. Su principal foco de estudio es determinar no solo por qué suceden las cosas, sino también cómo llegó a suceder. Además de establecer la relación que existe entre las variables objetos de estudio.
Por tanto, este tipo de investigación hace uso de métodos correlaciónales, observacionales o experimentales para dar respuesta a sus objetivos.
Según los datos
De acuerdo a los datos empleados en el proceso científico, podemos encontrar los siguientes tipos de investigación:
Cualitativa
Este tipo de investigación hace referencia a la obtención de datos que no son cuantificables, es decir, se recaban a través de la observación o entrevistas directas con el grupo de estudio. Se trata de datos o información subjetiva, que permite describir determinada situación.
Cuantitativa
En contraposición de la anterior, los datos obtenidos dentro de la investigación cuantitativa son completamente objetivos, dado que se basan en procesos de medición. Son estadísticas, sistemáticas y computacionales. Permiten incluso realizar experimentos a partir de los datos obtenidos para responder las hipótesis.
Según la manipulación de las variables
De acuerdo a esta categoría, se pueden reconocer los siguientes tipos de investigación:
Experimental
Uno de los tipos de investigación más controlados y sistemáticos que existen. Su enfoque se centra en el estudio de los fenómenos seleccionados como objeto de estudio. Para ello, realiza replica un fenómeno y posteriormente estudia los efectos y correlaciones entre las variables implicadas en el mismo. Para ello, posee control total de todas las variables.
Cuasi-experimental
Es de un diseño similar a la experimental, con la diferencia en que ésta no posee control absoluto sobre las variables. El objeto de la investigación es el mismo que la anterior, establecer causa y efecto, pero no bajo la manipulación absoluta de todos los objetos de estudio.
No experimental
A diferencia de las anteriores, la investigación No experimental, se enfoca en el estudio de los fenómenos sin ejercer ningún control sobre ellos. Es decir, no existe manipulación de la variable, simplemente los analiza en su escenario natural y de allí parte su estudio y sus conclusiones. No realiza experimentos de ninguna índole, ni genera situaciones, sino que se enfoca en las ya existentes.
Correlacional
Se enfoca en estudiar la relación existente entre dos o más variables. Este tipo de investigación no busca determinar causa o efecto. Simplemente tiene como intención establecer si existe alguna asociación entre las variables implicadas, sin proceder a la manipulación de las mismas.
Según su inferencia
De acuerdo al método que se utilice en el tipo de investigación, estas se pueden dividir en:
Método deductivo
Dentro de este tipo de investigación se estudia la realidad de un contexto con el propósito de comprobar la veracidad o falsedad de datos ya existentes.
Método inductivo
Enfoca la obtención de datos o resultados a partir de la observación de los hechos que se susciten en el escenario fenómeno de estudio, para posteriormente proceder a su análisis. Los datos, aportan la posibilidad de generar conclusiones que se acercan a la realidad, pero sin realizar predicciones al respecto.
Método hipotético-deductivo
Dentro de los tipos de métodos de investigación, esta es la que se considera de mayor nivel científico. Y es que, tiene como propósito generar hipótesis que posteriormente den paso a teorías comprobables o no a través de experimentos.
Según el periodo de realización
En este caso se pueden encontrar dos tipos de investigación:
Transversal
Estudia o compara características determinadas de los sujetos de estudios en un periodo de tiempo concreto.
Longitudinal
Su característica principal es el estudio de los fenómenos en un periodo de tiempo prolongado, permitiendo así, ver la evolución de las características y variables.
Como es posible observar a lo largo de esta información, los tipos de investigación son numerosos, y es posible adaptarlos de acuerdo a las necesidades o respuestas que cada investigador pretenda dar a su proceso de estudio.