¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad se define como un estado emocional que se caracteriza por el sentimiento de tensión, preocupación y que provoca cambios fisiológicos, como el aumento de la presión arterial.
Todas las personas podemos sentir ansiedad en ciertos momentos de nuestra vida pero hay que diferenciar entre lo normal y el trastorno, que puede requerir atención médica.
La ansiedad es de alguna manera necesaria para la supervivencia, cuando una persona se enfrenta a situaciones potencialmente peligrosas o preocupantes la ansiedad se presenta para mantenernos alerta.
Activa las alarmas del cuerpo, el chorro de adrenalina liberado provoca la respuesta de huida o lucha tan necesaria para nuestros ancestros, los primeros humanos.
Es decir, prepara a los humanos para enfrentar o huir de cualquier amenaza a la seguridad a la que se enfrenten.
Hoy en día, la ansiedad es provocada por otro tipo de situaciones. Ya no tenemos que huir de depredadores que nos quieren de cena.
Ahora tenemos miedos y preocupaciones relacionadas con el dinero, entorno laboral, nuestro ámbito social, salud y la vida familiar.
Sentir nervios ante un evento o cambio importante es un reflejo de la reacción primitiva de huir o pelear.
Trastorno de ansiedad.
Cuando la ansiedad es generalizada y desproporcionada con el estresor original y si se presentan síntomas físicos como aumento de la presión arterial, náuseas, imposibilidad de concentrarse, etc podríamos estar hablando de un trastorno.
En este caso la preocupación es recurrente y este estado puede interferir en el desarrollo de la vida normal de la persona.
Síntomas del trastorno de ansiedad:
Sensación de preocupación excesiva e incontrolable.
Inquietud y la sensación de estar al límite.
Dificultad para concentrar y conciliar el sueño.
Estos síntomas se pueden presentar en personas sin el trastorno, pero las que lo padecen sienten estos efectos de una manera mucho más potente, recurrente y persistente.
¿Se puede controlar la ansiedad?
La gente a menudo se pregunta, ¿se puede controlar la ansiedad? La realidad es que si los síntomas de ansiedad no se tratan, puede convertirse en una condición crónica que empeora con el tiempo. Puede causar una disminución en la calidad de vida y afectar significativamente la capacidad de una persona para llevar un estilo de vida normal y funcional. Si está buscando métodos para superar su ansiedad, es importante comprender cómo y por qué ocurre la ansiedad para controlarla adecuadamente.
Uno de los orígenes más comunes de la ansiedad son los llamados «desencadenantes». Los desencadenantes son todo aquello que irrita el cuerpo. Éstos hacen que el cuerpo libere ciertas sustancias químicas, que a su vez dan lugar a sentimientos de miedo o preocupación. Un ejemplo obvio de desencadenante es una enfermedad o lesión. Para aquellos que tienen antecedentes de abuso, es posible que se desarrolle un ataque de pánico como resultado de haber sido acosados repetidamente en la escuela.
La ansiedad es causada por una parte del cerebro que se llama «amígdala» y esta es la parte más importante de su cuerpo. La amígdala es una parte extremadamente crítica del cuerpo porque envía mensajes entre su consciente y su subconsciente para ayudarlo a tomar decisiones racionales. Al aprender a controlar y alterar las actividades de la amígdala, puede cambiar la forma en que su cuerpo reacciona a ciertos estímulos y curar efectivamente su ansiedad para siempre.
Si nota que esta en constante situación de ansiedad y esta se convierte en un problema para su vida cotidiana lo mas recomendable es acudir a un profesional. Recuerde que soportar esta situación durante un tiempo prolongado puede tener efectos muy negativos sobre su salud así que si se disparan las señales de alarma acuda a un especialista.