¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad se define como un estado emocional que se caracteriza por el sentimiento de tensión, preocupación y que provoca cambios fisiológicos, como el aumento de la presión arterial.
Todas las personas podemos sentir ansiedad en ciertos momentos de nuestra vida pero hay que diferenciar entre lo normal y el trastorno, que puede requerir atención médica.
La ansiedad es de alguna manera necesaria para la supervivencia, cuando una persona se enfrenta a situaciones potencialmente peligrosas o preocupantes la ansiedad se presenta para mantenernos alerta.
Activa las alarmas del cuerpo, el chorro de adrenalina liberado provoca la respuesta de huida o lucha tan necesaria para nuestros ancestros, los primeros humanos.
Es decir, prepara a los humanos para enfrentar o huir de cualquier amenaza a la seguridad a la que se enfrenten.
Hoy en día, la ansiedad es provocada por otro tipo de situaciones. Ya no tenemos que huir de depredadores que nos quieren de cena.
Ahora tenemos miedos y preocupaciones relacionadas con el dinero, entorno laboral,nuestro ámbito social, salud y la vida familiar.
Sentir nervios ante un evento o cambio importante es un reflejo de la reacción primitiva de huir o pelear.
Trastorno de ansiedad.
Cuando la ansiedad es generalizada y desproporcionada con el estresor original y si se presentan síntomas físicos como aumento de la presión arterial, náuseas, imposibilidad de concentrarse,etc podríamos estar hablando de un trastorno.
En este caso la preocupación es recurrente y este estado puede interferir en el desarrollo de la vida normal de la persona.
Síntomas:
Sensación de preocupación excesiva e incontrolable.

Inquietud y la sensación de estar al límite.
Dificultad para concentrar y conciliar el sueño.
Estos síntomas se pueden presentar en personas sin el trastorno, pero las que lo padecen sienten estos efectos de una manera mucho más potente, recurrente y persistente.