¿Qué es la inteligencia?
Antes de hablar del concepto de inteligencias múltiples debemos aclarar lo que comúnmente se entiende por Inteligencia.
La inteligencia se define como la capacidad de adaptarse al medio. Ante una misma situación ser capaz de razonar, abstraerse y dar con la solución más conveniente. Sin embargo, Howard Gardner plantea en sus estudios que existen diferentes tipos de inteligencia y que una persona puede tener tendencia a ser mejor en el uso de una u otra.
Howard Gardner y su teoría de las inteligencias múltiples.
La teoría de las inteligencias múltiples fue descrita por un profesor de la Universidad de Harvard, Howard Gardner. Para Gardner la inteligencia es una red de conjuntos autónomos que se relacionan entre sí.
Todos tenemos una facilidad innata para desarrollar unas actividades u otras. Es decir, destacamos especialmente en unas tareas y nos cuestan más otras.
Gardner plantea que hay muchos tipos de problemas por lo tanto la inteligencia a aplicar difiere en la resolución de los mismos dependiendo del caso.
Esta teoría plantea ocho tipos de inteligencia:
- Verbal-lingüística: Es la habilidad de dominar el lenguaje oral y escrito. Altas capacidades de oratoria y expresión.
- Lógico-matemática: Habilidad de realizar razonamientos complejos, relaciones causa- efecto, abstracción y la resolución de problemas.
- Espacial: Es la capacidad de percibir y poder crear imágenes mentales a partir de la experiencia visual.
- Inteligencia corporal cinestésica: Dominio del cuerpo para aprender y expresar ideas, sentimiento y dominio de las habilidades físicas.
- Musical: Habilidad de utilizar y reconocer los elementos musicales. Ritmo, tono,..
- Intrapersonal: Autoconocimiento. Conocer limitaciones y virtudes de uno mismo.
- Interpersonal: Habilidad de comprender y empatizar con las personas. Habilidades sociales.
- Naturalista: Raciocinio científico, capacidad de observar la naturaleza, saber utilizar la naturaleza de manera productiva.
Inteligencias múltiples en el aula.
Los modelos educativos actuales no tienen en cuenta esta teoría para desarrollar sus programas educativos. Los alumnos se tratan por igual sin tener en cuenta sus capacidades que les hacen únicos.
Lo ideal sería detectar que tipo de inteligencia es la que destaca en la persona y darle las herramientas para que alcance su máximo potencial. La diversidad es algo inherente a la civilización, aun siendo iguales, estas diferencias de persona a persona ayudan a que la sociedad sea un ente dinámico en constante evolución y cambio. Es por eso que cada vez se intentan potenciar mas tipos de capacidades desde edades bien tempranas ya que los primeros años de vida sientan las bases para la adquisición de aprendizajes mas complejos.
Los sistemas educativos van evolucionando para adaptar estos nuevos descubrimientos a su trabajo con alumnos.