Cuando nos referimos a la forma de ser de una persona utilizamos palabras como tímido, simpático, amable. Estaríamos hablando entonces de rasgos de personalidad, es decir, las características individuales que definen a esa persona. La teorías de la personalidad son un gran campo de investigación dentro de la Psicología. En este artículo arrojaremos algo de luz sobre las diferentes teorías que han intentado explicar esta característica que tan ligada al echo de pertenecer a la raza humana.
¿Qué es la personalidad?
Cuando hablamos de personalidad nos estamos refiriendo al conjunto de características: pensamientos, sentimientos y maneras de comportarse que definen a una persona y que se mantienen relativamente estables en el tiempo. El desarrollo de la personalidad es algo que comienza desde el mismo momento del nacimiento y que se va fraguando dependiendo de factores biológicos, educativos, modelos de referencia cercanos como nuestros padres y las experiencias vitales que nos suceden a lo largo de la vida.
En ocasiones, al observar la manera de comportarse de los más pequeños podemos obtener ciertas pistas sobre su carácter pero no podemos decir que esa sea su personalidad , nos estaríamos refiriendo más bien a
rasgos prematuros de personalidad ya que con el tiempo y especialmente durante la adolescencia es cuando se define el tipo de personalidad.
En realidad cuando decimos que esta y otra persona tiene mucha personalidad no estamos utilizando bien el término ya que para la Psicología la personalidad es: el conjunto de comportamientos, pensamientos y sentimientos, estables en el tiempo, que nos confieren una identidad única.
Los humanos solemos responder de manera parecida a enfrentarnos a diferentes situaciones pero no solo la personalidad puede explicar nuestra conducta ya que existen otros factores como el ambiente o el estado anímico que moldearan también nuestra forma y manera de actuar.
La personalidad puede predecir de alguna manera como actuaremos ante una situación pero la experiencia humana es tan compleja que solo la personalidad no es capaz de explicar en si misma los comportamientos de las personas.
La Psicología lleva desde sus inicios intentando dar explicación a la personalidad desarrollando teorías de la personalidad desde diferentes puntos de vista.
En este artículo te hablaremos de 3 teorías de la personalidad que debes conocer.
Teorías de la personalidad.
Existen diferentes teorías de la personalidad dependiendo del modelo Psicológico que intenta explicarla. El objetivo de todas es plantear un constructo teórico que intente identificar los rasgos mínimos para establecer una clasificación y así poder establecer comparaciones y explicaciones de como se construye y desarrolla la personalidad.
Muchos autores han indagado en este complejo concepto y en este artículo vamos a mencionar a algunos de ellos y destacar las ideas principales que se extraen de sus trabajos.
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud.
Propuesta por el famoso padre del Psicoanálisis expone que la personalidad de un individuo se forma a lo largo de su historia de vida, mediante la suma de todos los objetos amados y perdidos. Los objetos se refieren en un principio a los padres por los que se produce un vinculo de amor y luego de renuncia. Son el llamado complejo de Edipo y complejo de Electra. Posteriormente son los amigos, pareja los que toman el papel de estos objetos.
Esta situación de amor y perdida es la que va formando el «Yo» uno de los 3 constructos planteados por el Psicoanálisis (el Ello ,el Yo el Superyo). Para Freud entonces, la personalidad de una persona sería el resultado de esa colección de objetos perdidos que nos dotan de un recorrido afectivo único.
Teoría de la personalidad de Jung.
Propuesta por uno de los seguidores más celebres de Freud, Jung expone en su teoría que existen ciertos arquetipos que determinan el funcionamiento de nuestra mente y enumera 8 tipos de personalidad.
- Pensamiento – introvertido. Personas centradas en su mundo interior mas que en el exterior. Interesadas en conceptos abstractos, reflexivos y teóricos.
- Sentimental – introvertido. Son personas muy empáticas y sensibles aunque les cuesta mostrárselo a los demás.
- Sensación – introvertido. Personalidades que se concentran en fenómenos subjetivos, son introspectivos y vinculadas a las sensaciones de sus propios sentidos.
- Intuitivo – introvertido. Son soñadores y les gusta evadirse de lo real. Muy dados a la fantasía.
- Pensamiento – extrovertido. Son personalidades que disfrutan de las explicaciones y construyen sus sistemas mentales abstractos.
- Sentimental – extrovertido. Son personas muy sociables, disfrutan de la compañía y están más interesados en la inmediatez que en la reflexión.
- Sensación – extrovertido. Personas en busca de nuevas sensaciones externas o que provengan de los demás. Muy abiertas a lo nuevo y en búsqueda del placer.
- Intuición – extrovertido. Personalidades aventureras y con grandes dotes de liderazgo. Se sienten realizados al formar parte de grupos y comunidades en roles de liderazgo.
Enfoque centrado en la persona de Carl Rogers.
Rogers piensa desde punto de vista positivo sobre el ser humano. «El ser humano es bueno por naturaleza».
Rogers no desarrolló una teoría general sobre la personalidad sino que mas bien aporto conceptos relacionados con el desarrollo de la misma.
Para Rogers las personas se encuentran en un constante cambio y en continua adaptación a un entorno social y personal cambiante. La capacidad de adaptación de una persona dependerá de la capacidad y las experiencias de aprendizaje acumuladas a lo largo de su vida. Esto lo llamo tendencia actualizante. Plantea que la personalidad se desarrolla basándose en las experiencias cotidianas y la tendencia actualizante de la persona.
El enfoque de Rogers es un enfoque centrado en la persona porque da todo el protagonismo a la persona como agente activo y necesario del desarrollo de su personalidad. Motiva a la persona a que reconozca sus posibilidades de crecimiento así como sus limitaciones.
La personalidad. Un concepto complejo y cambiante.
Es este artículo hemos hablado del concepto de personalidad y algunas creencias coloquiales sobre la definición de este concepto. Se han expuesto 3 teorías de la personalidad que son acercamientos al estudio de este concepto por parte de diferentes figuras de la Psicología, pero el estudio continua y todavía tiene para rato. La personalidad es un constructo muy complejo y con una gran cantidad de factores por lo que las teorías de la personalidad van surgiendo para complementar otras. Además el desarrollo de las sociedades influye en la personalidad de las personas y las personas influimos en los cambios de la sociedad así que es un concepto global y que cambia rápidamente.