David no es un alumno lento. De hecho, según varias evaluaciones de expertos, es bastante inteligente. Pero ciertamente tiene un problema, y lo comparte con millones de otros niños y adultos.
David es disléxico.
¿Qué es la dislexia?
La dislexia es un trastorno grave de la lectura que no está causado por una deficiencia sensorial, una deficiencia neurológica, una deficiencia intelectual o factores socioculturales. Dependiendo de la definición y los criterios de diagnóstico, la dislexia afecta a entre el 3% y el 20% de la población, y hasta el 40% de las personas experimentan algún tipo de dificultad para leer.
Tipos de dislexia
Como la mayoría de las discapacidades, la dislexia oscila en un continuo de leve a grave y tiene muchos tipos y subtipos.
Dislexia primaria, secundaria, de desarrollo y adquirida
- La dislexia primaria se refiere a la dislexia que es el resultado de una condición heredada genéticamente.
La dislexia secundaria se refiere a las dificultades de lectura y escritura causadas por problemas en el desarrollo del cerebro en las primeras etapas de la vida fetal. Tanto la dislexia primaria como la secundaria se consideran trastornos del desarrollo.- La dislexia del desarrollo se utiliza a veces para distinguir los problemas de los niños y jóvenes de los problemas similares que experimentan las personas que han sufrido una lesión grave en la cabeza.
Cuando un adulto o un niño sufre daños cerebrales como consecuencia de un traumatismo o una enfermedad, puede tener dificultades para procesar el lenguaje y, por tanto, desarrollar dislexia. Este tipo de dislexia se conoce como dislexia adquirida o dislexia traumática.

Dislexia fonológica, superficial y profunda
Los términos dislexia fonológica y dislexia superficial se utilizan habitualmente para describir los dos tipos principales de dislexia.
Los sinónimos de dislexia fonológica son dislexia disfónica y dislexia auditiva, mientras que los sinónimos de dislexia superficial son dislexia disfónica, dislexia visual y dislexia ortográfica. La dislexia profunda se utiliza a veces como término para describir una discapacidad grave.
Dislexia fonológica
Este tipo de dislexia implica dificultades para descomponer las palabras en unidades sonoras más pequeñas llamadas sílabas o fonemas. Por ejemplo, si se pronuncia una palabra en voz alta a un niño con poca conciencia fonémica, el niño oirá bien la palabra y será capaz de repetirla.
Sin embargo, puede ser difícil decirles cómo dividir la palabra en los diferentes sonidos que la componen. Si hay dificultades en este ámbito, el lector tendrá dificultades para relacionar los fonemas con los símbolos de las letras (grafemas). Las dificultades en esta área pueden dificultar al lector el emparejamiento de los fonemas con los grafemas y, por tanto, la lectura de las palabras.
Una forma de comprobar si hay problemas en este ámbito es pedir a los niños que lean palabras ficticias como «jeet». Se trata de mostrar a los niños una palabra que nunca han encontrado antes y ver si pueden pronunciarla.
Smith (1991) describe los patrones de lectura y ortografía de los niños con dislexia fonológica:
- Dificultad para identificar sonidos individuales en las primeras instrucciones de lectura (lo que sólo ocurre en muy raras ocasiones).
- Dificultad para procesar la entrada auditiva rápida, con consonantes insostenibles (p-b) que no se reconocen y a veces se omiten en la lectura.
- Escasa capacidad para analizar el orden de los sonidos y las sílabas en las palabras, lo que lleva a su inversión al leerlas. Esto es similar al problema que se encuentra en el habla cuando, debido a un mal análisis auditivo, se le enseña a un niño que frases como «conduce los mocos a la tentación» o «Harold be-te-name» en el Padre Nuestro, o «lmnop» en una canción del alfabeto, son todas una frase.
- Poca capacidad para recordar sonidos individuales o secuencias de sonidos.
- Dificultad para combinar sonidos individuales en palabras.
- Dificultad para escuchar una palabra y omitir un sonido y sustituirlo por otro (decir gato, ahora quitar la /c/ y añadir la /f/). Esta capacidad es esencial para el análisis de las palabras, al igual que encontrar la manera de descodificarlas fonéticamente.
- Es difícil recordar los sonidos representados por letras individuales o combinaciones de letras que son fonéticamente regulares o irregulares.
- Dificultad para analizar palabras desconocidas debido al escaso conocimiento de las reglas fonológicas y a la dificultad para ordenar los sonidos.
- Dificultades para aplicar las reglas fonológicas de las palabras que pueden leer a pseudopalabras que tienen el mismo patrón pero que no son palabras reales.
- Hay un problema particular con las vocales.
- Las palabras desconocidas se juzgan adivinando sin utilizar las habilidades de análisis de palabras.
- La ortografía se mantiene por debajo del nivel de lectura, ya que el niño intenta aprender por la vista y no por el oído.
- La ortografía correcta se refiere principalmente a las palabras que el niño puede encontrar y reconocer varias veces.
- Las grafías extrañas son difícilmente reconocibles por el niño porque no siguen un patrón de habla.
- Hay letras superfluas o sílabas omitidas en la ortografía.
.
Dislexia superficial
Este tipo de dislexia afecta a un niño que tiene dificultades para leer porque no puede reconocer las palabras a la vista. Se trata de una habilidad importante por varias razones: en primer lugar, algunas palabras tienen una ortografía incómoda.
Palabras como «peso» y «deuda» no se pueden pronunciar y hay que memorizarlas. Otra razón está relacionada con la fluidez de la lectura. Para poder leer con rapidez y precisión, es necesario reconocer muchas palabras comunes de un vistazo, sin tener que pronunciarlas.
Un niño de 10 años con dislexia invierte la b y la d. Escribió Los tiburones brillantes viven en las profundidades del mar. Los tiburones ballena tienen muchos dientes. Todos los tiburones están hechos de cartílago.
Smith (1991) enumera los patrones de lectura y ortografía en niños con dislexia superficial.
- Confusión por letras con diferentes orientaciones (b-d, p-q).
- Confusión por letras con diferentes orientaciones (b-d, p-q). Confusión por palabras invertidas dinámicamente (was-saw).
- Muy poco vocabulario visual, pocas palabras son inmediatamente reconocibles por su estructura general y deben ser pronunciadas con dificultad como si las vieran por primera vez.
- No puede reconocer inmediatamente lo que ya se ha leído y pierde su lugar, como cuando mueve su mirada del extremo derecho de una línea al extremo izquierdo de la siguiente.
- Omisión de una letra o palabra sin reconocimiento visual.
- El movimiento rápido de la mirada de una letra a otra para cubrir la imagen de la primera letra puede dar lugar a la omisión de la primera letra.
- Dificultades en el aprendizaje de palabras irregulares que no pueden ser pronunciadas por el sonido (por ejemplo, la vista).
- Dificultad en la recuperación rápida de palabras debido a la escasa búsqueda visual.
- Los estímulos visuales de la lectura son tan confusos que es más fácil que el niño aprenda a leer deletreando primero las palabras oralmente y luego imprimiéndolas.
- Cuando el sentido de una frase guía la lectura, las inserciones, omisiones y sustituciones son adecuadas.
- Tiene una buena capacidad de procesamiento del lenguaje en el hemisferio izquierdo, de análisis, de secuenciación y de análisis de detalles, y puede pronunciar con dificultad palabras fonéticamente regulares, incluso en grados superiores.
- Tiene dificultades para recordar las formas de las letras al escribir.
- Puede deletrear palabras fonéticamente correctas, pero no de forma poco convencional (laf-risa; bisnis-negocio).
- Puede deletrear palabras fonéticas difíciles, pero no palabras irregulares simples.
.
Dislexia profunda
La dislexia profunda se utiliza para describir una discapacidad grave, que implica dificultades para leer no sólo errores semánticos (por ejemplo, leer calle como carretera), sino también errores visuales (por ejemplo, leer placa como venda), errores de derivación (por ejemplo, leer edición como editor) y palabras funcionales (por ejemplo, como, el, así). (por ejemplo, como, el, así).
La dislexia profunda suele describirse como un trastorno de la lectura adquirido debido a una lesión cerebral.
.
Hay otros tipos, dicen los investigadores
En su artículo «Tipos de dislexia del desarrollo», Friedmann y Coltheart (2018) describen la dislexia fonológica y la dislexia profunda y distinguen entre la dislexia superficial y la dislexia visual, que la mayoría de las veces se utilizan como sinónimos. También enumera otros cinco tipos de dislexia.
- Dislexia de posición de las letras
Las personas con esta deficiencia pueden identificar las letras correctamente, pero no pueden codificar el orden de las letras en una palabra. Esta dislexia se denomina Dislexia de Posición de las Letras (DPL) y su principal síntoma es el desplazamiento de las letras en las palabras. Esto significa que «nube» puede leerse como «podría», «frito» como «cocido» y «lácteo» como «diario». Las personas con DPA también pierden las letras que se duplican. Por ejemplo, pueden leer conductores como buzos, o bebé como bahía. - Dislexia atencional
En la dislexia atencional, las letras se mueven entre palabras adyacentes, pero se reconocen correctamente y conservan su posición relativa original en la palabra. Por ejemplo, la palabra amor de caña de pareja puede leerse como amor de carril o cala de carril. - Dislexia de identidad de letras
La dislexia de identidad de letras es un déficit en la capacidad de producir identidades abstractas de letras en el análisis ortográfico visual. Los lectores con esta dislexia no son discapacitados visuales, ya que pueden emparejar formas similares no ortográficas, emparejar visualmente dos apariciones de tamaño diferente de la misma letra y copiar letras correctamente. Sin embargo, los lectores con dislexia de identidad de letras son incapaces de acceder a la identidad abstracta de las letras en forma visual y, por lo tanto, son incapaces de nombrar las letras, identificar las letras escritas por su nombre o por su sonido, o emparejar letras en diferentes casos (por ejemplo, A y a). - Dislexia olvidada
Debido a un trastorno neurológico, el niño es incapaz de reconocer la mitad del campo visual. Pueden leer mal la primera parte de una palabra (descuido del lado izquierdo) o la última parte de una palabra (descuido del lado derecho), y sus errores no son simples tachaduras, sino que a menudo adivinan palabras que no son realmente correctas, aunque el número de letras sea aproximadamente correcto. - Dislexia de las letras vocales
Las personas con dislexia vocálica pueden omitir, sustituir, transponer o añadir letras vocales. Así, la palabra bit puede leerse como bat, but o incluso boat.
Sin embargo, según algunos investigadores, no existe ninguna investigación que apoye el uso de los subtipos de dislexia como guía para la evaluación y la intervención (Peterson et al.