En este artículo vamos a hablar de los diferentes tipos de memoria y a que función cumple cada una pero primero definamos:
¿Qué es la memoria?
La memoria es la capacidad de recordar. Nos permite codificar, almacenar y recuperar información. Es vital para nuestra vida cotidiana y cumple una función muy importante en el aprendizaje.
Las personas que sufren algún tipo de déficit de la memoria, tienen grandes problemas para poder llevar una vida normal.
El hipocampo, las neuronas y la red neuronal que se genera permiten esta función que se ha estudiado por más de 30 años y sigue siendo una gran desconocida.
Dependiendo de su duración y capacidad se dividen en 5 tipos de memoria:
Memoria a corto plazo
La memoria a corto plazo es rápida y breve. Almacena poca información que está disponible inmediatamente para su uso.
Su duración se estima en segundos y en general almacena de 7+-2 elementos. También se la conoce como la memoria activa.
Por ejemplo comprender un texto. Estas utilizando tu memoria a corto plazo para entender el contexto y llevar un hilo.
La utilizamos constantemente en nuestra vida cotidiana y es operativa, nos sirve para hacer cosas rápido.
Memoria a largo plazo
Es el mecanismo por el cual somos capaces de codificar y almacenar una cantidad casi ilimitada de información durante un largo tiempo.
Los recuerdos de la memoria a largo plazo pueden durar desde segundos hasta años. Esta hace referencia a los hechos, destrezas y vivencias y la capacidad de recuperarlas más tarde.
Implica varias estructuras cerebrales y es una estructura realmente compleja , se puede mejorar con el tiempo si se trabaja pero es muy sensible al daño cerebral.
Por ejemplo, cuando recordamos las reglas básicas de multiplicar.
Memoria Episódica
Es la que almacena la vivencia de la persona. La experiencias personales que ocurrieron en un lugar y en un momento determinado.
Es nuestra autobiografía y se encarga de mantener los recuerdos relacionados con los sucesos pasados.
Memoria Semántica
Es un tipo de memoria declarativa y accedemos a ella de manera consciente. Nos permite recordar los significados de las palabras, ideas y conceptos.
Por ejemplo recordar que es una mesa o el nombre un amigo.
Nos permite crear los conceptos necesarios para poder pensar de manera abstracta.
Memoria Procedimental
Es la parte de la memoria que nos permite recordar las habilidades y acciones para realizar una tarea. De alguna manera esta función nos guía durante la actividad activando de forma normalmente inconsciente los mecanismos para desempeñar la actividad.
Montar en bicicleta, desempeñar una actividad que has repetido muchas veces.
Puedes ver que gracias a estos tipos de memoria encargados de procesos diferentes, los humanos, somos capaces de aprender gran cantidad de conocimientos y habilidades. Aunque como dice el dicho hay veces que mas vale un lápiz corto que una memoria larga.