El estado de Bruce Willis nos muestra cómo podemos perder la palabra.
Claves:
- La afasia es una enfermedad que afecta a la capacidad de reconocer y expresar el lenguaje.
- Existen tres tipos de afasia: receptiva, expresiva y total.
- Para las personas con afasia, esta condición puede ser aislante.
El 30 de marzo, Emma Willis, esposa de Bruce Willis, publicó en Instagram en nombre de su marido. Anunció que a Willis le habían diagnosticado afasia. Ha empezado a perder la capacidad de hablar y dejará una exitosa carrera de actor que ha durado más de 40 años.
¿QUÉ ES LA AFASIA?
La afasia es una afección en la que la capacidad de una persona para expresar y comprender el lenguaje se ve afectada. Hay tres tipos de afasia: afasia receptiva, afasia expresiva y afasia global. Los médicos utilizan esta clasificación para definir los síntomas e identificar la zona del daño cerebral. Sin embargo, estas clasificaciones no identifican la causa de la afasia, que puede ser repentina, como un traumatismo craneoencefálico o un accidente cerebrovascular, o más ambigua, como un tumor en crecimiento o un empeoramiento de la demencia.
Afasia receptiva
La afasia receptiva es la incapacidad de entender las palabras de otra persona y expresarse. A primera vista, la persona puede parecer que habla con fluidez, pero al examinarla más de cerca, puede farfullar o decir palabras fuera de contexto, sin sentido. Es interesante señalar que los pacientes con afasia receptiva no suelen ser conscientes de su discapacidad.
Afasia expresiva
En comparación con los pacientes con afasia receptiva, los que tienen afasia expresiva son más conscientes de sus déficits. Pueden entender el lenguaje hablado y escrito, pero suelen tener dificultades para hablar y escribir y para encontrar las palabras adecuadas.
Afasia total
Y son los pacientes con afasia total los que tienen más limitadas sus habilidades lingüísticas. En esta enfermedad, los centros del lenguaje expresivo y receptivo del cerebro están dañados, lo que dificulta enormemente la lectura, la escritura, la comprensión y el habla. Ambos son incapaces de entender a los demás o de expresarse verbalmente.
El caso de Gabrielle Giffords
Imagina un mundo en el que no puedes hablar con tus seres queridos. Qué aterrador debe ser no ser consciente de su enfermedad, como es el caso de la afasia receptiva. ¿Y lo frustrante que debe ser que las palabras se te escapen cada vez más de la boca, como en la afasia expresiva?
Quizá nadie esté mejor cualificado para responder a estas preguntas que la ex congresista estadounidense Gabrielle Giffords, que fue tiroteada por un hombre armado en una reunión de sus electores y otras 18 personas en 2011. La Sra. Giffords recibió un disparo en la cabeza y se sometió a meses de agotadora terapia física, cognitiva y del habla tras un heroico y exitoso esfuerzo por salvar su vida. Se le enseñó a leer y a hablar con frases cortas y, con el tiempo, fue capaz de utilizar frases más largas.
Gabrielle Gifford se puso en pie. Respondió a un mensaje de Emma Willis, que publicó: «Pensando en Bruce Willis y su familia hoy». Debido a su afasia, le resulta difícil encontrar las palabras adecuadas. Puede ser solitario y aislante.
Conclusión
El lenguaje es una forma importante de interactuar con los demás y hacerles saber sus necesidades y pensamientos. Estar aislado de este importante medio de comunicación significa estar desconectado de los demás y tener que apartarse del mundo. Bruce Willis y su familia tienen un largo y difícil camino por delante. Pero al expresar públicamente su pérdida y su dolor, podemos aprender a valorar cada momento con nuestros seres queridos.